
El chilate es una bebida tradicional mexicana que se originó en Costa Chica, en el estado de guerrero México. Su preparación utiliza como base arroz, canela, cacao y azúcar. Se sirve frío y resulta muy refrescante. También se lo consume en Acapulco, pero sobresale especialmente en comunidades mixtecas, tlapanecas y afro mexicanas por lo que es un auténtico tesoro nacional que todos deberían probar alguna vez, por supuesto, acompañado de su riquísimo bolillo con relleno.
Tabla de contenidos
Ingredientes:
- Una taza y media de arroz.
- Agua.
- Azúcar al gusto.
- Canela al gusto.
- ½ kilo de cacao molido.
- Leche (opcional).
- Hielo.
- Colador y jarras necesarias para verter el líquido.
Cómo hacer Chilate Guerrerense
Comenzamos colocando el arroz a remojar en un trasto sin asar y luego pasamos a desgranar la bellota del cacao. Debes desgranar la bellota del cacao entero dejando la semilla, para luego tomar el cacao y en un asador precalentado se procede a dorar, asar o tostar a fuego lento. Espera hasta que adquiera un color rojizo el cual puede ser quebrado al tacto.
En un molino de mano pasamos a pulverizar o moler, hasta conseguir un polvo fino según el procedimiento para hacer el chocolate. Se agrega la canela previamente molida a mano.
Sacamos el arroz remojado del trasto y se remuele en el molino hasta dejar una pasta bien fina, agregamos agua según se necesite. Molido el cacao, el arroz y la canela se revuelve en una jarra o bote de agua fresca bien mezclados.
Una vez revueltos en agua, procede a colar dejando solamente el líquido, añade azúcar o edulcorante preferido, añade hielo al gusto y asegúrate que no quedan residuos de pasta de los ingredientes.
Revolver constantemente, para que el sabor de los granos molidos no se asiente y pierdan su sabor.
